lunes, 27 de abril de 2015

SU INFRAESTRUCTURA

INFRAESTRUCTURA
Infrastructure
El grupo indígena maya-chuj es un pueblo de frontera. Desde la firma del Tratado Internacional entre México y Guatemala (1882), mediante el cual se definieron los límites vigentes, algunos integrantes del pueblo chuj se asentaron en territorio mexicano. En unas cuantas décadas, esta población se incrementó en decenas de familias en varias comunidades. Cien años más tarde ocurrió el éxodo masivo de guatemaltecos, que incluía a miles de chuj, en busca de refugio en tierra mexicana. Después de los Acuerdos de Paz en el vecino país, muchas familias optaron por integrarse a México; fue así como se incrementó la población maya-chuj mexicana. La concomitancia de las dos identidades —el ser chuj y ser mexicano— ha sido difícil de reconocerse y de establecerse. La esperanza de lograr su armonía se construye con base en la dignidad y con los recursos de una cultura milenaria, que se refrenda en los actos de respeto y que reconoce la trascendencia.

Los habitantes de San Mateo Ixtatán y alrededores tienen acceso a cinco escuelas de primaria, dos públicas y tres privadas. De hecho, existen 55 escuelas de primaria repartidas por todo el municipio, pero aún así, el analfabetismo alcanza el 70% en la población adulta: muchos habitantes rurales no tienen acceso continuo a la escolarización, muchos niños no pueden permitirse el asistir a la escuela, y muchos otros se ven forzados a confiar en la educación por radio. Infrastructure

San Mateo cuenta con un sistema de canalización de agua mediante cañerías que llegan a la mayoría de las casas y a una pila pública. Sin embargo, muchas aldeas del municipio no tienen un acceso al agua tan regular: el 20% de la población obtiene el agua de ríos, pozos, manantiales y depósitos para el agua de lluvia, el agua que reciben las casas no pasa por ningun sistema de tratamiento, por lo tanto no es potable. Las casas y los edificios del centro tienen electricidad, no así el 27% de la población. 

En San Mateo, el 72% de las casas están hechas de materiales tradicionales, como el adobe, la arcilla o la madera (típico de las casas de los alrededores), mientras que el resto están construidas a base de bloques de hormigón (típico de las casas del centro). Los suelos suelen ser también de hormigón, o bien cubiertos con baldosas. 

Hay un centro de salud del gobierno en el que trabajan enfermeros locales y un médico que entre semana viaja desde la cabecera municipal de Huehuetenango para pasar consulta. El médico no habla chuj, lo que supone un gran obstáculo en el cuidado de la salud de la comunidad, ya que muchos pacientes son mujeres y niños que no hablan español. También existe una clínica auspiciada por la parroquia católica.Cuatro estudiantes chuj de medicina se hallan en la Escuela Latinoamericana de Medicina (Cuba), hecho que supone la consecución de uno de los grandes sueños de la Asociación y de la Fundación Ixtatán: tener profesionales chuj realizando el trabajo que hasta ahora siempre han llevado a 

FORMA DE GOBIERNO

FORMA DE GOBIERNO



Los chuj son una etnia maya guatemalteca que habitan en el departamento de Huehuetenango, en un área que integran tres municipios, San Mateo Ixtatán, San Sebastián Coatán y tres cuartas partes del territorio municipal de Nentón. Su zona es de transición entre tierras bajas y tierras altas, en las cimas y estribaciones del noroeste de la sierra de los Cuchumatanes. La altura está entre los 750 m. de la aldea Trinidad, en Nentón, hasta más de los 3.500 m. en el cerro sagrado de Wowi. El clima es frío, sus bosques húmedos y los suelos poco fértiles. El número de habitantes chuj en estos tres municipios oscila alrededor de las 85.000 personas. No obstante, el territorio que ocupa no es exclusivo de esta etnia, comparten territorio con otras etnias mayas, como los acatecos, qanjobales, mames, quichés, poptís, jacaltecos, tectitecos, especialmente en zonas de San Mateo y Nentón, que representan entre un 5% y el 15% de la población indígena. La densidad del territorio que ocupan los chuj se extiende alrededor de 728 Km2.

El área de la sierra de los Cuchumatanes ha estado poblada desde hace al menos 2.000 años y en toda la región se cuentan aproximadamente 140 sitios arqueológicos, muchos de ellos funcionaban como centros administrativos. Esta cantidad de datos históricos y lugares arqueológicos nos muestran que en la antigüedad los chuj fueron muy importantes en el comercio con los pueblos mexicanos, llevando y trayendo las mercancías producidas por las comunidades de los alrededores. Una época en la que las poblaciones de la región se encontraban en ciudades amuralladas llamadas tinamit, eran centros semi-urbanos, pequeños y rodeados por amaq' o distritos exteriores. La organización social se dividía entre señores y vasallos, entre los primeros estaban los gobernantes y sacerdotes que habitaban dentro del tinamit, y los segundos, que vivían en el amaq', eran los que trabajaban para mantener a la clase privilegiada, entre los dos estratos existía un grupo en cierto modo privilegiado y que incluía a los comerciantes, los artesanos y los guerreros.

En el año 1525, Gonzalo de Alvarado, hermano de Pedro de Alvarado, conquistador de Guatemala, invadió el territorio que hoy se conoce como Huehuetenango, tratando de conquistar a la comunidad Man. Lo guiaba el rey de los k'iche', Sequechul, quien buscaba venganza contra ellos por la muerte de su padre, porque su cacique Kayb'il B'alam había propuesto la fallida quema de los españoles en Utatlán y en represalia dieron muerte a su progenitor. En este episodio comenzó la conquista del territorio que acoge a los chuj que, después de derrotar a los man por falta de alimento, sitiados durante mes y medio en Zaculeu, y de atacar Nebaj y quemar las casas de los Ixil, llegaron a la comunidad chuj en 1530. La historia cuenta que no fue fácil la derrota de los indígenas y el control de la región, pues los levantamientos y guerras llegaron hasta 1653, en protesta por los malos tratos recibidos y los fuertes tributos a pagar. Los conquistadores españoles introdujeron nuevas formas de administración y en 1549, Pedro Ramírez Quiñónez, ordenó que todas las personas que vivían dispersas se concentraran en los pueblos, con el objeto de facilitar el control político y administrativo.

Como en otros lugares conquistados por los españoles la población indígena mermó considerablemente, debido a las mismas razones, los abusos, vejaciones y malos tratos junto a las enfermedades, en especial la viruela y el sarampión. Las tierras de los mayas fueron sustraídas y repartidas entre los españoles, a las que llamaron "encomiendas", y cada uno de los beneficiados quedaba con la obligación de cristianizar a los nativos. La evangelización de los chuj, como a todos los pueblos de los Cuchumatanes, corrió a cargo de los misioneros dominicos y consistió en reemplazar sus creencias por las invasoras. Se prohibió el uso de los calendarios mayas y los rituales tradicionales. A pesar de la prohibición sobrevivió el denominado Tzolkin, de 18 meses y 260 días, y que aún hoy continúa marcando la actividad agrícola. El control administrativo español sobre la población fue disminuyendo en el siglo XVII y en 1825 se proclamó la primera Constitución del Estado de Guatemala, el territorio fue dividido en siete departamentos y la sierra de los Cuchumatanes quedó integrada en el de Totonicapán. En este tiempo los chuj, como el resto de comunidades mayas de la región, se encontraban aislados de los poblados del área y la mayoría de la población sólo hablaba su propio idioma.

En 1886 se crearon nuevos departamentos y la región quedó integrada definitivamente bajo la juridicción de Huehuetenango. Con la introducción del cultivo del café el gobierno estableció nuevas políticas económicas e implantó otras formas de trabajo forzoso que, junto al peonaje por deuda, cambiaron las condiciones de vida de los chuj. La independencia de Guatemala tampoco trajo nada nuevo para los pueblos indígenas que, bajo los gobiernos de Estrada Cabrera y Jorge Ubico, vieron como los abusos y la explotación se cernía sobre ellos. Se implantó la ley de vialidad y con ella se les obligaba a trabajar gratuitamente en obras públicas; la ley de vagancia también obligaba de la misma manera a trabajar en fincas y obras públicas a quien no pudiera demostrar una ocupación. En octubre de 1944, el movimiento revolucionario contra la dictadura de Jorge Ubico no trajo nada nuevo para la comunidad chuj, continuaron con las mismas condiciones laborales en las plantaciones de café en la región y en la costa del Pacífico. En la década de los sesenta, durante el conflicto armado del ejército del gobierno y la guerrilla, fue un tiempo de desolación para la comunidad chuj, que tuvieron que huir hacia territorio mexicano, la costa y la ciudad de Guatemala. Las poblaciones fueron arrasadas y sus habitantes se refugiaron o huyeron, sus aldeas y cultivos fueron abandonados y quemados por el ejército y las fuerzas rebeldes. Ya en 1983 el gobierno empezó a formar los asentamientos de acuerdo con nuevas políticas de reubicación de la población, lo que produjo un nuevo cambio, y muchos de los que se habían dispersado durante el conflicto perdieron sus tierras. En territorio mexicano se calculan que residen alrededor de 10.000 chuj, que recientemente han iniciado su retorno en gran medida.

La mayor parte de la población de esta etnia se ha ocupado históricamente de la agricultura, pero desde el periodo clásico también vienen ocupándose de las minas de sal de San Mateo, desde hace más de 1.000 años. De igual manera la artesanía tiene un peso importante para la economía de los chuj, de la que son muy valorados sus trabajos realizados con hilos de maguey conocida como jarcia, bolsas, morrales y redes; el pastoreo de ovejas es otra ocupación importante al igual que la cerería y la cerámica vidriada. Su religión se acentúa en la fe cristiana, aunque sin perder del todo su influencia maya, de la misma manera que adoran al Cristo de Esquipulas creen en nahuales o hacen pactos con "el guardián de los cerros". La cultura del pueblo chuj es rica y amplia, en tradiciones, arqueología e idioma. En el noroeste del departamento de Nentón se encuentran situados los sitios arqueológicos de Chaculá y Quen Santo, con estructuras que evidencian la cultura olmeca. El idioma chuj pertenece a la familia mayense, junto al q'anjob'al, jacalteco, acateco, tojolabal y mocho, lo hablan alrededor de 50.000 personas y hace aproximadamente 21 siglos que formó su propia rama lingüística, el chujeano.

Las mujeres chuj son las indígenas que menos acceso a la educación han tenido en Guatemala, prueba de ello es que sólo el 12,5% sabe leer y escribir.

TIPOS DE VIVIENDA

TIPOS DE VIVIENDA
De acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2010 (Consulta de Población de 3 años y más, por municipio, según Lengua del Jefe, Jefa o cónyuge), existen 3 mil 19 hablantes de la lengua chuj, 1 mil 150 más que los datos arrojados por el II Conteo de Población y Vivienda 2005.

Si escasos son los estudios acerca de los tojolabales, no es exagerado afirmar que el pueblo chuj y su cultura son prácticamente desconocidos para la etnología y la antropología mexicanas, a excepción de un estrecho círculo de especialistas e interesados.






En la actualidad, la mayoría del pueblo chuj habita en territorios guatemalteco, en municipios de los altos Cuchumatanes, principalmente en San Mateo Ixtatán, San Sebastián Coatán y San Benito Nentón, todos situados en el departamento de Huehuetenango. En Chiapas los chujes viven en en el ejido de Tziscao y Cuauhtémoc, localidades del municipio de La Trinitaria, en la selva.

Desde el punto de vista lingüístico es difícil trazar las diferencias entre el chuj y el jacalteco - incluso el mam -, lenguas ambas procedentes del tronco protomaya. Según la clasificación de Kaufman propuesta en 1976, el chuj desciende de la gran rama kanjobalana, situada en la línea chujeana junto con el tojolabal, emparentado cercanamente con el kanjobal, acateco, motizintleco (mochó) y jacalteco.





Prácticamente ésta es la misma opinión de Lyle Campbell (1988), con la ligera variante de que se sitúa a la rama kanjobalana al mismo nivel de la chujeana, y al chuj lo equipara con el tojolabal. O cierto es que el chuj y el tojolabal son lenguas muy parecidas y forman un puente entre el jacalteco y el kanjobal de los altos Cuchumatanes con el tseltal y el tsoltsil de los Altos de Chiapas.

El chuj de Guatemala tiene dos variantes: la que se habla en San Mateo Ixtatán y la de san Sebastián Coatán.

Los días coloniales fueron profusos en tragedias para todos estos pueblos y los chujes no son la excepción. La propia guerra de defensa contra el invasor militar los diezmó, amén de epidemias y enfermedades que estuvieron a punto de exterminarlos. Fueron empujados a hábitat aislados mientras los ladinos se quedaban con las mejores tierras y acaparaban el comercio.

El período liberal en Guatemala introdujo cambios hacia finales del siglo XIX, particularmente en la tenencia de la tierra , lo que dejó completamente indefensos a los chujes, que así tuvieron que cruzarla por la entonces ( 1886) joven frontera política y establecerse en Chiapas, en tierras aledañas a os Lagos de Montebello.

En estudios de Jorge Luis Cruz Burguete y Rosalva Aída Hernández Castillo* (Religión y sociedad en el sureste de México, vol. II, CIESAS del Sureste, México, 1989) se reunen aportaciones acerca de los chujes.

Los chujes son excelentes cultivadores de maíz, frijol, chile y calabaza, En el solar de las casas, las huertas y la cría de aves de corral y cerdos complementan la economía chuj.

La organización social de los chujes en Chiapas descansa en la familia nuclear, que se inicia con el matrimonio celebrado con una fiesta durante la cual la pareja recibe los regalos de padrinos, parientes y amigos. La residencia es neolocal, pero con un interesante periodo en el que la pareja recién casada se instala en la casa de los padres del novio para vivir un período de un año, al término del cual, si se han comprendido, forman su nueva casa o regresan a sus respectivas familias de referencia. Tiene una gran importancia el parentesco ritual establecido a través del compadrazgo y que otorga protección al ahijado.

El censo del 2000 menciona que: " ... de la etnia chuj hay 560 personas en la Independencia y 678 en La Trinitaria." 
MITOS Y LEYENDAS
El “Dueño del Cerro” es una de las manifestaciones sobrenaturales más importantes y geográficamente extendidas en Mesoamérica, con un origen complejo quizás resultado de la fusión de elementos de la cosmovisión indígena autóctona y la impuesta cultura hispánica. A lo largo de este trabajo se hará un acercamiento a este personaje entre las culturas indígenas mayas de las tierras altas de Guatemala, enfatizando su papel y caracterización en la tradición oral de dichos pueblos. Se establecerán similitudes con otras áreas de Mesoamérica y se describirán diferentes prácticas y actitudes que fueron registradas etnográficamente y que pueden dar luces sobre quién o qué es este ser sobrehumano, que vaga entre las montañas, cuidando de su morada de las personas.
Camino a Chuwa Nima'ab'äj, San Martín Jilotepeque. Foto de Edinilson De León.




Chuj: rezos de medio día durante la época de siembras. Cruz del Calvario, San Mateo Ixtatan, Guatemala. Foto de Carlos Navarrete

LA VESTIMENTA DE CHUJ


   


VESTIMENTA
 

Los chujes son un grupo indígena de origen guatemalteco que emigró a tierras mexicanas a finales del siglo pasado, al ser despojado de sus parcelas durante el periodo liberal del vecino país, a raíz de lo cual ocupó terrenos baldíos en la región de los lagos de Montebello, Chiapas. Los chujes obtuvieron sus cartas de nacionalidad mexicana y títulos de propiedad de las tierras en 1895, durante el gobierno de Porfirio Díaz. Actualmente habitan en los poblados de Tzicao y Colonia Cuauhtémoc, del municipio de La Trinitaria, Chiapas.
El idioma chuj está catalogado dentro del grupo Maya-Totonaco, tronco y familia Mayense, subfamilia Yax, según la clasificación propuesta por Swadesh y Arana. Junto con el tojolabal, forman un grupo que constituye un eslabón entre las lenguas de los Altos de Guatemala y el tzeltal-tzotzil de Chiapas, así como el maya de la península de Yucatán. Hoy el chuj, en tierras mexicanas, es hablado principalmente por ancianos; el resto de la población apenas lo entiende y poco se utiliza en el medio familiar.
Los pasados censos de población y vivienda (1980 y 1990) no registraron información sobre el número de habitantes chuj, sin embargo, para el Censo de 1970 existían 700 hablantes en México. Lo anterior quizá se deba a que no se distinguieron como un grupo indígena independiente y fueron contemplados dentro de los tojolabales, vecinos de éstos, con quienes, como ya se dijo en líneas anteriores, guardan una estrecha similitud lingüística.
El territorio ocupado por los chujes presenta altitudes que varían entre los 2 000 msnm con clima templado en la meseta, los 1 000 msnm en la depresión central, donde el clima es cálido y lluvioso. El paisaje está conformado por especies vegetales pertenecientes a la selva baja en las laderas de las montañas, y por bosques deciduos de liquidámbar, pinares y encinares en la región de los lagos. La fauna está constituida casi en su mayoría por mamíferos de pequeña talla; entre los más comunes se encuentran: armadillo, puerco espín, tepezcuintle, zorro gris, mapache, tejón, comadreja, conejo y jabalí; cada vez más raros son el venado cola blanca, jaguar, ocelote, puma, tapir, zaraguato y mono araña.





IDIOMA DE CHUJ

IDIOMA
El idioma chuj es uno de los idiomas mayenses hablado por la población de la etnia chuj que habita en el altiplano occidental de Guatemala y en una zona vecina del estado mexicano de Chiapas. El chuj forma parte de la rama occidental de la familia de lenguas mayenses junto con el q'anjob'al,jacaltecoacatecotojolabal y mocho'. Formó su propia rama lingüística (el chujeano) hace aproximadamente 21 siglos.
La comunidad lingüística del idioma chuj tiene unos 50.000 hablantes, concentrados sobre todo en tres municipios del departamento deHuehuetenango al oeste de Guatemala: San Mateo IxtatánSan Sebastián Coatán y Nentón. Algunas comunidades en los municipios de Barillas yIxcán también hablan chuj. A raíz de la guerra civil en Guatemala (1960-1996) miles de refugiados migraron hacia el territorio chiapaneco, donde en la actualidad viven aproximadamente 10.000 personas.

Alfabeto chuj

a, b', ch, ch', e, h, i, j, k, k', l, m, n, nh, o, p, r, s, t, t', tz, tz', u, v , w (b), x, y, ' (saltillo)

Ejemplos del vocabulario chuj en San Mateo Ixtatán

  • pat = casa
  • ix = mujer
  • winak = hombre
  • unin = niño
  • wa'il = tortilla
  • ixim = maíz
  • tut = frijoles
  • pajich = tomate
  • k'u = sol
  • nhab' = lluvia
  • ik' = viento o aire
  • asun = nube

Ejemplos del vocabulario chuj de San Sebastián Coatán

  • chakchak = rojo
  • b'ak = hueso
  • onh = aguacate
  • lu'um = tierra
  • ha' = agua
  • te' = árbol
  • nunb'il = mamá
  • mamb'il = papá
  • nholob' = huevo
  • nha = casa
  • k'anal = estrella
  • uj = luna/mes

Números de 1 a 10

San Mateo Ixtatán / San Sebastián Coatán
  1. Jun / Jun5
  2. Chab' / Cha'ab'/chab'
  3. Oxe' / Oxe'
  4. Chanhe' / Chanhe'
  5. Hoye' / Ho'e'
  6. Wake' (se pronuncia " bake' ") / Wake'
  7. Huke' / Huke'
  8. Wajxake' (se pronuncia " bajxake' ") / Wajxke'
  9. B'alunhe' / B'alnhe'
  10. Lajunhe' / Lajnhe'

lunes, 20 de abril de 2015

TRADICIONES & ARTESANIAS DE LA REGION CHUJ

Cultura y costumbre

La cultura del pueblo chuj es rica y amplia en tradiciones, arqueología e idioma. En los primeros días de noviembre, los chujes tienen una ceremonia que fue originada por Maxtol, que es una autoridad que encarna todos los cambios y también todas las características de este pueblo. En el día de los muertos es una figura principal, que dirige las actividades recordando que para ellos es un día que recuerda un paso más por la vida, que sobrellevará a la muerte y transcurrirá su ciclo más allá de nuestra comprensión.5

Economïa

la principal actividad económica es la agricultura

Artesanía

Los chujes han sido reconocidos desde la época colonial su gran habilidad de combinar colores y hacer artesanías originales. Una de las artesanías más famosas es el güipil, que se extiende hasta la cintura y cubre en forma de media luna los brazos de las mujeres. Además de eso, existen otras actividades artesanales que tienen igual relevancia y progreso para su economía como la cerería, la cerámica vidriada y la jarcia, en donde realizan diferentes útiles como jarros de barro, comales, etc. También realizan trabajos de hilos de maguey y elaboran elementos como bolsas, morrales y redes.

Agricultura

La mayoría de las personas de la raza chuj, han utilizado la agricultura como una actividad económica prioritaria. Desde hace mucho tiempo, la agricultura ha sido el medio económico más importante hasta el día de hoy. Las cosechas que más producían son los granos básicos como: