Enumero sucintamente todos los elementos de la religiosidad luqueña que van a estar presentes de algún modo en las costumbres y tradiciones religiosas: Dios, el templo, la Cruz, el sacerdote, los sacramentos, el entierro de los muertos, los ornamentos y materiales litúrgicos, la moralidad, las instituciones religiosas, la Navidad, la Semana Santa y el cancionero popular, etc. Por supuesto que voy a describir lo más significativo ante la complejidad del tema.
Dios era por supuesto el elemento básico de la religiosidad con los atributos propios de la autoridad: Inmenso, Poderoso, Invencible, Rey que gobierna, manda y domina. El que todo lo veía, lo oía y estaba en todas partes. Premiaba a los buenos y castigaba a los malos. Se hizo hombre naciendo pobre y murió en una cruz, padeciendo mucho. Todo el cristianismo luqueño gira y resalta el nacimiento y muerte de Jesucristo en la cruz.
La casa de Dios es el templo donde se acude para todos los ritos y ceremonias litúrgicas. El elemento de comunicación por excelencia con el pueblo lo realizaban los campanarios: tocaban al alba, a las doce, a vísperas, a la oración y ánimas. Todos los días se hacían estos toques sin faltar ninguno con los que se incitaba a los fieles al rezo del Angelus o pedir por los difuntos.
Los mensajes que se daban a los luqueños a través de las campanas eran innumerables: entierros, misas, novenas, sermones, horas santas, fiestas, incendios, bautizos, santoleos, majestad, honras, etc., etc... Cualquier toque era fielmente interpretado por todo el pueblo, incluso con sus matices diferentes con connotaciones económicas, según el ritmo, intensidad o duración de los toques.
Las cruces abundan por doquier en el pueblo de Luque. A1 ser la Cruz el distintivo del cristiano se le tiene muy presente: la cruz de Marbella, la cruz chiquita, la cruz de los caídos, Calvario, Roldana y Convento. Las fiestas a la Cruz el tres de mayo y el 13 de septiembre son muy celebradas.
Merece ser destacado el Santoleo y la Majestad: el luqueño tenía una sensibilidad especial ante la cercanía de la muerte. Ante una mínima enfermedad había una inmediata preocupación, "llamar al cura". Este acudía solícito y diagnosticaba con los datos observables, familiares y médicos si procedía el "santoleo" o la majestad. Si elegía el santoleo es que la cosa era grave y si prefería la majestad la muerte no era inminente.
El Ceremonial de ambos ritos era anunciado por las campanas según he descrito anteriormente. El sacerdote se desplazaba rápido, acompañado por varias personas que portaban faroles encendidos y los que iban llegando que se incorporaban en silencio al ritmo de la inesperada comitiva. El rito era en latín y sobresalían las innumerables cruces que el sacerdote hacía sobre el enfermo en la frente, en los ojos, en los oídos, en los labios, en las manos y en los pies para que el Señor fuese indulgente en el perdón de los diferentes pecados del paciente enfermo.
La majestad o viático estaba revestida de una especial pomposidad e intervenía más acentuado en su desarrollo la clase social a la que pertenecía el enferma
.
Harrah's Reno Hotel and Casino - Goyang FC
ResponderEliminarHarrah's Reno Hotel moonpay & Casino has 도박장 just completed the 피망 포커 apk $4-billion expansion of 실시간라이브바카라 Harrah's 사설 토토 사이트 Reno Hotel and Casino.
RSM-Dynamite, the ultimate online multiplayer slot - Dr.CD
ResponderEliminarJoin Dr.CD 오산 출장마사지 to play a world of multiplayer online! The classic 강릉 출장마사지 Slingo game 김제 출장안마 between the two online Slingo 논산 출장샵 games, 청주 출장샵 has arrived!