lunes, 20 de abril de 2015

TRADICIONES & ARTESANIAS DE LA REGION CHUJ

Cultura y costumbre

La cultura del pueblo chuj es rica y amplia en tradiciones, arqueología e idioma. En los primeros días de noviembre, los chujes tienen una ceremonia que fue originada por Maxtol, que es una autoridad que encarna todos los cambios y también todas las características de este pueblo. En el día de los muertos es una figura principal, que dirige las actividades recordando que para ellos es un día que recuerda un paso más por la vida, que sobrellevará a la muerte y transcurrirá su ciclo más allá de nuestra comprensión.5

Economïa

la principal actividad económica es la agricultura

Artesanía

Los chujes han sido reconocidos desde la época colonial su gran habilidad de combinar colores y hacer artesanías originales. Una de las artesanías más famosas es el güipil, que se extiende hasta la cintura y cubre en forma de media luna los brazos de las mujeres. Además de eso, existen otras actividades artesanales que tienen igual relevancia y progreso para su economía como la cerería, la cerámica vidriada y la jarcia, en donde realizan diferentes útiles como jarros de barro, comales, etc. También realizan trabajos de hilos de maguey y elaboran elementos como bolsas, morrales y redes.

Agricultura

La mayoría de las personas de la raza chuj, han utilizado la agricultura como una actividad económica prioritaria. Desde hace mucho tiempo, la agricultura ha sido el medio económico más importante hasta el día de hoy. Las cosechas que más producían son los granos básicos como:

No hay comentarios:

Publicar un comentario